Luis Cernuda

En 1927 publica su primer libro lírico, Perfil del aire , pero es atacado por Juan Ramón Jiménez, quien considera a este libro demasiado influido por Jorge Guillén. En diciembre asiste a los actos celebrados en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, pero sólo como oyente, aunque ya había conocido a varios miembros de la que después sería denominada Generación del 27.
Después de fallecer su madre, va a Madrid, donde conoce a Vicente Aleixandre.
Se traslada luego a Madrid en 1929 y allí trabaja en la librería de León Sánchez Cuesta. Asiste a diversas tertulias en compañía de Vicente Aleixandre y de Federico García Lorca; este último le presenta a Serafín Fernández Ferro y Cernuda se enamora de él, pero este no le corresponde, solo cuando necesita su dinero. Este amor insatisfecho inspirará sus libros Donde habite el olvido y Los placeres prohibidos. Cernuda se involucra en el proyecto de las Misiones pedagógicas gracias al cuál conoce a Ramón Gaya y a Gregorio Prieto. Además, colabora en la revista Octubre de Rafael Alberti (1933). Al año siguiente publica Donde habite el olvido y visita otra vez Málaga. Colabora en la revista Cruz y Raya de José Bergamín. En 1936 publica la primera edición de La realidad y el deseo.
Le escribió una elegía a Federico García Lorca cuando se enteró de que había muerto. Pasó dos meses como agregado de la Embajada Española en París y vuelve a Madrid, donde se alista en el Batallón Alpino. En abril de 1937 se traslada a Valencia, donde colabora con Hora de España y publica la elegía que había escrito a Lorca. En el II Congreso de Intelectuales Antifascistas, en el que participa, conoce a Octavio Paz. En 1938 parte a Inglaterra a dar un ciclo de conferencias y conoce a Rafael Martínez Nadal, quien luego será una de sus estudiosos. Termina Las nubes y escribe los poemas en prosa de Ocnos. En 1944 un nuevo amor le inspira los poemas de Vivir sin estar viviendo y publica en el Bulletin of Hispanic Studies varios ensayos sobre poesía española; traduce Troilo y Cresida de Shakespeare (1945).
En 1947 se inicia su exilio norteamericano. Tres viejaes a México le hacen desear volver a vivir en una tierra donde se habla el español.
Se establece en México capital en 1952 y se enamora de Salvador Alighieri. A el están dedicados los Poemas para un cuerpo y sus Estudios sobre poesía española contemporánea. En 1959, al fallecer Manuel Altoguirre se ocupa de editar las Poesías completas de su amigo. En 1960 Carlos Barral le publica en Barcelona los ensayos contenidos en las dos partes de Poesía y literatura y el 5 de noviembre fallece en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario